jueves, 24 de noviembre de 2011
Leyes de Newton
Las características del movimiento de una partícula están determinadas por las características de la fuerza neta o resultante que actúa sobre ella y su interelación está descrita por las leyes del movimiento de Newton.
Las leyes fundamentales del movimiento son 3. Se las conoce como las leyes de Newton en honor a quien se las formuló y publicó en 1687, Isaac Newton.
1º LEY: LEY DE LA INERCIA O ESTÁTICA
"Todo cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento con velocidad constante hasta que aparezca un agente externo que lo haga cambiar de estado"
2º LEY: LEY DE LA DINÁMICA O LEY DE LA FUERZA
"La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta e inversamente proporcional a la masa"
3º LEY: LEY DE LA ACCIÓN Y REACCIÓN
Tomado de: Cuaderno de Física, 2º de Bachillerato, Kdt: Mishelle Bermeo
La fuerza Elástica y La Tensión
ELÁSTICA:
fe: -K * x
K = coef. de elasticidad
x = deformación
TENSIÓN:
Tomado de: Cuaderno de Física, 2º de Bachillerato, Kdt: Mishelle Bermeo
Un cuerpo se denomina elástico cuando bajo la acción de fuerzas (dentro de ciertos límites) se deforma, pero al retirar el agente de deformación el cuerpo regresa a sus condiciones iniciales. La fuerza que lleva al restituir un cuerpo sus condiciones iniciales se denomina FUERZA ELÁSTICA.
La fuerza elástica siempre está dirigida hacia la posición en el que el resorte no esta deformada y su valor depende de la variación de la longitud del resorte en relación a su longitud original.
fe: -K * x
K = coef. de elasticidad
x = deformación
TENSIÓN:
La cuerda es un elemento flexible que sirve para transmitir la acción de una fuerza aplicada. En condiciones ideales la fuerza transmitida es la misma en cualquier sección de la cuerda.
Las cuerdas siempre transmiten fuerzas de tensión sobre el cuerpo al cual están unidas.
El Peso, La Normal y La Fricción
PESO:
P= m*g (g = 9.8)
La aceleración de la gravedad no es la misma en todos los lugares del mundo; hay pequeñas variaciones de un lugar a otro, razón por la cual el peso de un cuerpo varía de acuerdo al lugar.
No se debe confundir masa con peso, porque la masa es escalar, mientras que el peso es vectorial.
Es la fuerza con que la tierra atrae a todos los cuerpos. Está dirigida hacia el centro del planeta.
P= m*g (g = 9.8)
El peso hace que todos los cuerpo caigan siempre en dirección al centro de la tierra.
La masa de un cuerpo es la cantidad de materia que lo forma, la cual es constante y no presenta variación alguna de un lugar a otro.
La aceleración de la gravedad no es la misma en todos los lugares del mundo; hay pequeñas variaciones de un lugar a otro, razón por la cual el peso de un cuerpo varía de acuerdo al lugar.
No se debe confundir masa con peso, porque la masa es escalar, mientras que el peso es vectorial.
NORMAL:
Es una fuerza que se genera cuando 2 cuerpos están en contacto. Tiene una dirección perpendicular a las superficies.
En algunos casos el valor de la fuerza normal es igual a la del peso, pero eso no significa que estas fuerzas siempre cumplan algún tipo de relación.
FRICCIÓN:
Se genera cuando 2 cuerpos están en contacto y uno de los cuerpos tiende a moverse o se mueve en relación al otro.
fr = u * N
La fuerza de rozamiento siempre se opone al movimiento.
Cuando se habla de fuerza de fricción es necesario también hablar de la rugosidad o coeficiente de fricción (u), valor comprendido entre 0 y 1.
Tomado de: Cuaderno de Física, 2º de Bachillerato, Kdt: Mishelle Bermeo
Fuerzas
La dinámica tiene por objeto estudiar el movimiento de un cuerpo relacionándolo con las causas que lo generan. Estas causas, son el resultado directo de la interacción del cuerpo analizado con otros qye lo rodean y son bien definidas por un concepto matemático denominado FUERZA de características vectoriales.
Los efectos que produce la aplicación de una fuerza sobre un cuerpo generalmente son: MOVIMIENTO Y/O DEFORMACIÓN. El movimiento puede ser de traslación o de rotación o ambos a su vez. Si consideramos al cuerpo como una partícula, el único movimiento analizado, es el de traslación.
Las fuerzas miden el grado de interacción entre 2 cuerpos. En casi toda actividad se puede advertir la presencia de fuerzas, y en dinámica se van a analizar las siguientes:
- Peso
- Normal
- Fricción
- Tensión
- Elástica
Tomado de: Cuaderno de Física, 2º de Bach, Kdt: Mishelle Bermeo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)